Clase 2
-Trabajar con el contador de números
realizado en el área de tecnología:
-Jugar con el mismo atendiendo a las
siguientes pistas:
Me formo con 3D, 7C, 3U, 3UMIL… ¿Qué
número soy? ___
Me formo con 3UMIL, 0U, 9C, 4D… ¿Qué
número soy? ___
Me formo con 2C, 1U, 4UMIL, 5D… ¿Qué
número soy? ___
Ahora al revés:
Soy el número 3.568 ¿Cómo me puedes
formar? __________
Soy el número 4.820 ¿Cómo me puedes
formar? __________
Soy el número 4.100 ¿Cómo me puedes
formar? __________
-Trabajar con las dos nuevas familias:
Familias del 3.000 y 4.000
3.000: 3 U. DE MIL = 30 CENTENAS = 300
DECENAS = 3.000 UNIDADES
4.000: 4 U. DE MIL = 40 CENTENAS = 400
DECENAS = 4.000 UNIDADES
-Escribir en hoja borrador, los números de
los espacios sombreados, realizando conteo en voz alta por agregación de
decena.
-Realizar actividades de relaciones
numéricas.
En el cuaderno:
Matemática
¡Dos nuevas familias 3.000 y 4.000!
Para pensar y resolver…
Marcela confeccionó 2.999 tapabocas para
donar al hospital de su ciudad. Ayer agregó 1 tapabocas más para su
donación.
¿Cuántos tapabocas donará Marcela?
(Realizar
operación y respuesta)
Formar con billetes y monedas los
siguientes números:
3.523
3.850
3.107
Leer y escribir el número que corresponde:
Tres mil quinientos sesenta y dos: _____
Tres mil doscientos cincuenta y nueve:
_____
Tres mil noventa y cinco: _____
Agrego centenas:
3.200 - .......... - ........... - 3.500 - .......... - .......... - .............. - .............
¡Adivina el número!
Trabajamos con el contador de números
realizado en tecnología y adivino el número:
Me formo con 3D, 7C, 3U, 4UMIL… ¿Qué
número soy? ___
Me formo con 4UMIL, 0U, 9C, 4D… ¿Qué
número soy? ___
Me formo con 2C, 1U, 4UMIL, 5D… ¿Qué
número soy? ___
Ordeno los siguientes números de menor a
mayor:
4.305 – 4.987 – 4.369 – 4.102 – 4.539 –
4.932 – 4.163 – 4.600
__________________________________________________
Escribo literalmente los siguientes
números:
4.356: cuatro mil trescientos cincuenta y
seis.
4.238:
4.102:
4.870:
Agrego decenas:
4.470 - ......... - ............ - 4.500 - ......... - ............. - 4.530 - ............
Operatoria
2.564 + 1.263 =
4.982 – 635 =
752 x 6 =
4164 : 6 =
Clase 3
-Observar nuevamente el video de la
noticia enviado la clase anterior.
-Recordar que: la noticia es un relato,
un texto informativo, cuya función es informar sobre un hecho real ocurrido o
que está por ocurrir. La misma tiene partes, por eso observamos que no está
escrita como otros tipos de textos y responde a preguntas como: quién, qué,
cuándo, dónde, cómo, por qué, para qué.
-Leer la noticia presentada “La provincia autorizó
reuniones familiares y afectivas para el sábado y domingo” .
-Dialogar sobre la misma en familia.
Despejar dudas.
-Realizar la actividad de aplicación:
En el
cuaderno:
Lengua
¡Nos
informamos!
Leemos la noticia “La provincia autorizó
reuniones familiares y afectivas para el sábado y domingo” del Diario El
Litoral.
Observar la noticia, transcribir a
continuación:
Copete o bajada:
_________________________________________________________________________
Titular: _________________________________________________________________________
Teniendo en cuenta lo leído completar el
siguiente esquema:
(NO
ES NECESARIO IMPRIMIR, SE PUEDE REALIZAR EN UNA HOJA NUEVA EN EL CUADERNO)
Enviar a la seño el esquema realizado por
mail.
Para descargar las clases en PDF:
CLICK AQUIPara descargar la noticia que se utiliza en la clase 3:
CLICK AQUÍ